lunes, 17 de septiembre de 2012

Desfilan por la Independencia en Moloacan.

Ernesto Ramírez Vargas.
Moloacan, Ver. Cientos de alumnos de las Escuelas Primaria “Lic. Andrés Quintana  Roo”, Telesecundaria “María  Arias Bernal” Tele bachillerato “Moloacan”, Jardín de Niños “Ignacio Oropeza Pacheco”, las Señoritas Independencia, Patria y Libertad,  una decena de trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento de Moloacan desfilaron por las Calles Melchor Ocampo y Santiago de la Cabecera Municipal de Moloacan hasta llegar a la Plaza Cívica para llevar a cabo un Acto cívico donde se recordó la gesta de la Independencia de México que en aquella madrugada del 16 de Septiembre de 1810, iniciara  Miguel Gregorio Antonio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor quien al supuesto Grito de “Viva Fernando Séptimo, muera el mal gobierno y abajo los impuestos” saliera de su casa acompañado de un grupo de hombres y mujeres armados con escopetas, machetes, trinches de labranza y  palos, cuyo objetivo principal era el de dejar de ser gobernados por los españoles de la Nueva España pero mantener la Dependencia de la Corona del Rey. Movimiento secreto de un grupo reducido de criollos de la élite provinciana que pasó a ser un movimiento popular, cuyo recorrido fue  de Dolores a San Miguel El Grande, Celaya, Guanajuato, Valladolid, pasando por Zitácuaro y Toluca, siendo su último triunfo en La Marquesa, cerca de la Ciudad de México, y  su última batalla en El Monte de Las Cruces, el 30 de Noviembre, de 1810,ya después por diferencias entre Mariano Jiménez, Allende y Aldama se separaron ya que no quiso Hidalgo repetir la misma masacre de Guanajuato donde vidas inocentes se perdieron, además de presentarse el saqueo, Hidalgo se fuè a Guadalajara, mientras que Allende y Aldama partieron a Guanajuato donde fueron derrotados por Félix María Calleja, hasta que Hidalgo fuè aprehendido por el traidor Ignacio Elizondo el 21 de Marzo de 1811 en Loma del Prendimiento Coahuila y llevado a Acatita del Bajan, Coahuila, trasladado a Monclova y a pié hasta Chihuahua donde fuè juzgado el 29 de Julio de 1811,primeramente por un Tribunal Eclesiástico cuya sentencia fuè ejecutada por el cura Fernández Valentín en que tras despojarlo de sus ornamentos sacerdotales y destonsurarle, rasparle la yema de los dedos y excomulgarlo se le dijo; Te arrancamos la potestad de santificar, consagrar y bendecir que recibiste con la unción de las manos y  de los dedos” para después leerle la sentencia militar que lo condenaba a la pena máxima…por fusilamiento siendo ejecutada el día 30 de Julio de 1811.concluyendo así la primera etapa del movimiento independentista. Para que años después un 27 de Septiembre se consolidara con la Entrada del Ejército Trigarante comandado por Agustín de Iturbide entrara a la Ciudad de México, concluyendo la Independencia cuando el 23 de Noviembre de 1825, se rindió el último reducto español con la toma del fuerte de San Juan de Ulúa, por Pedro Sainz de Baranda a quien se le considera “El Primer Marino de México”. El acto estuvo a cargo del Telebachillerato de Moloacan que dirige el Lic. Marcos Morales Iniciando con los honores a La Bandera, Juramento a nuestro Lábaro Patrio, Reseña Histórica, Himno Nacional, retirada de nuestra Bandera, Himno a Veracruz y una poesía denominada “Lenta Agonía” que arrancó los aplausos del público asistente dándose así la conclusión del evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario